
Algunos ejemplos nos hemos podido encontrar en el encuentro Summerlab 09 que se ha celebrado este mes en el Centro de Arte y Creación Industrial Laboral. Aquí se encontraron cerca de 80 personas relacionadas con “artistas digitales que trabajan con herramientas libres para producir toda clase de proyectos de arte electrónico”. Muchos de los artistas quienes estuvieron presentes tienen una fuerte influencia de la cultura VJ (Video Jockey) que les incita a buscar formas como el sonido puede afectar y manipular una imagen.
Ellos trabajan con herramientas muy variadas: programas como el Pure Data que es capaz de convertir las frecuencias de un sonido en el número de fotograma de un vídeo o en el nivel de saturación de sus colores, programas de VJ como el Modulate que permite 'pinchar vídeo' como si fueran piezas musicales, lenguajes de programación como el Processing que puede traducir ondas de sonido en gráficos abstractos y hardware Arduino, una placa de entradas y salidas que se puede conectar con todo tipo de elementos para manipularlos electrónicamente.
Ejemplos de posibles resultados de este tipo de investigaciones artísticas nos podemos encontrar en las ya conocidas plataformas de vídeo en Internet:
Ejemplo de Processing: http://www.youtube.com/watch?v=VyNA56kU0CM&hl=es
Ejemplo de Arduino: http://www.vimeo.com/2885437
Ejemplo de manipulación de vídeo en Pure Data: http://www.vimeo.com/6102232
Los que hemos visitado la exposición “Máquinas y Almas” en el Museo de Arte Reina Sofía el año pasado nos podemos imaginar fácilmente lo que podrían conseguir estos artistas si se les concedería espacios y presupuesto para desarrollar y poner en práctica sus ideas innovadoras que al fin de cuentas servirán a la producción de nuevas formas narrativas de todo el sector audiovisual.
Fuentes:
http://en.flossmanuals.net/PureData/Introduction
No hay comentarios:
Publicar un comentario